Tropo (retórica)

La teoría tropológica, aunque sin este nombre, ha sido usada durante siglos.

Por ejemplo la dicotomía héroe-villano, que se utiliza tanto por los narradores historicistas, como por los fílmicos, si bien en aquellos resulta mucho menos evidente y requiere de formación para ser detectada.

El tropo es definido en el libro The Art Direction Handbook for Film como "una imagen universalmente identificada infundida con varias capas de significado contextual que crean una nueva metáfora visual".

[2]​ El tropo es un elemento de estudio dentro de la semiótica en el cine y hace referencia a los recursos y convenciones narrativas que permiten al autor comunicar una situación que puede ser reconocida fácilmente por el espectador.

"[5]​ Un tropo puede ser cualquier truco narrativo, lugar, estructura, personaje o locución lingüística que pueden o no ser disruptivas para la historia (esta última es referida comúnmente con el término cliché).

Polimnia, musa de la retórica y del canto sagrado.