Presupuestos Generales del Estado

[1]​ Son considerados la ley más importante que un gobierno promulga en un año y determinan su política en la mayor parte de todos los ámbitos, además de ser la base sobre la que se moverá la economía del Estado en ese año.

[2]​[3]​ Los aspectos básicos están definidos en el artículo 134 de la Constitución española y expandidos en la Ley 47/2003, General Presupuestaria.

[cita requerida] Dado que estos son equivalentes a una subvención indirecta, se pueden considerar gasto y por tanto deben estar recogidos en el presupuesto.

Entre ellos se establece que los créditos para pagar la deuda pública tienen prioridad absoluta sobre el resto de gastos.

Los principios establecidos en este artículo se desarrollan en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Cada año debe elaborarse un plan presupuestario plurianual por tres años en el que se tenga en cuenta el objetivo de estabilidad.

Posteriormente son sancionados por el rey y publicados en el Boletín Oficial del Estado con rango de ley ordinaria.

El artículo 142 de la Constitución establece que los municipios tienen autonomía financiera, contando anualmente con sus propios presupuestos.

El residente del Gobierno convocó elecciones generales tras la falta de mayoría parlamentaria.