Preparatoria Emiliano Zapata
[2] Por su parte, la demanda de educación media superior rebasaba la capacidad del bachillerato Benito Juárez, que servía en dos turnos: matutino y nocturno.Este segundo, en realidad, funcionaba en un horario vespertino, por lo que no podía atender a los trabajadores después de su jornada laboral, contraviniendo lo dispuesto en la reforma.Fue hasta el año lectivo 1972-1973, cuando egresó la primera generación, que el proyecto fue considerado viable y se acordó el pago a los docentes.También se dio este término por el deseo de «impulsar la educación pública laica, democrática, científica, nacionalista y ligada a las luchas populares».Por su parte, el nombre «Emiliano Zapata» fue elegido por ser considerado como «el más puro y ejemplar de los revolucionarios mexicanos», decisión que fue celebrada por los profesores simpatizantes del movimiento campesino.[cita requerida] Durante el año 2008, el gobernador Mario Marín donó el edificio Casa del Traductor, con el fin de construir nuevos laboratorios, aulas y trasladar la biblioteca universitaria "Juan Rulfo" a un mejor recinto.