Premios Hugo

Los Premios reciben su nombre en honor a Hugo Gernsback, inventor del propio término "ciencia ficción" y fundador de la revista pionera en el género Amazing Stories.

Los primeros fueron otorgados en 1953 durante la 11.ª Worldcon y han sido puntualmente entregados todos los años, en concreto, 1955.

La Sociedad Mundial de Ciencia Ficción (WSFS) otorga cada año los premios Hugo a las mejores obras de ciencia ficción o fantasía publicadas durante el año previo, así como a otros méritos relacionados.

[2]​ Las obras son elegibles para el premio si han sido publicadas en idioma inglés durante el año natural previo al de la entrega del mismo.

[5]​ Un votante siempre tiene la posibilidad de elegir la opción "no premio" en cualquier categoría si considera que ninguno de los candidatos finalistas es digno del premio, o si considera que la categoría debería ser abolida por completo.

[8]​ El trofeo que se entregó originalmente a cada ganador fue creado en 1953 por Jack McKnight y Ben Jason basándose en el diseño que adornaba el capó del Oldsmobile 88, y consistía en un cohete espacial de acero inoxidable con aletas sobre una base de madera.

[9]​ No hay ninguna remuneración monetaria o de otro tipo asociada a un premio Hugo aparte del trofeo.

En 2016 la WSFS realizó un cambio en la normativa por la cual se permitían organizar Retro Hugos para el lapso comprendido entre 1942 y 1945 a pesar de no haberse celebrado la convención durante esos años (debido a la Segunda Guerra Mundial).

En otras seis Worldcons que podrían haber organizado estos premios en 1997-2000, 2002 y 2015 se decidió no otorgarlos.

[12]​ Esta primera entrega había sido concebida como un acontecimiento especial, aunque los organizadores esperaban que se repitiera en futuras convenciones.

Entre ellas se incluye el realizar dos rondas de votaciones, la primera a principios del años para seleccionar los candidatos que compiten por el premio —los nonimados— y la segunda ya en la convención para elegir al ganador definitivo de entre dichos candidatos.

Otra regla tradicional establecida entonces fue la que permitía a los votantes elegir "no premio" como una opción de voto válida, la cual ganó aquel año en dos categorías: Mejor presentación dramática y Mejor autor novel.

[15]​ El cambio en el periodo de obras elegibles además obligó a crear una regla adicional prohibiendo la nominación de obras que ya lo habían sido en los premios 1958, ya que ambos periodos se solapaban.

[16]​ Las reglas también especificaban las categorías en las que se otorgaban galardones, las cuales solo podría ser cambiadas por la junta directiva de la WSFS.

Estos premios adicionales eran considerados como Hugos oficiales, pero no existía la obligación de entregarlos en convenciones futuras.

[43]​El periódico inglés The Guardian describió las candidaturas como un "golpe orquestado" por grupos de "extrema derecha".

Estos Premios, a diferencia de las categorías adicionales que un comité de Worldcon puede proponer, no son Premios Hugo oficiales y no utilizan el mismo trofeo que los demás, aunque en una ocasión se hizo.

Trofeos de los Premios Hugo de diversos años exhibidos en la Worldcon de Helsinki (2017).
Trofeo del Premio Hugo del año 1991.
David Hartwell , Charles N. Brown y Connie Willis posan con los Premios Hugo del año 2008.