Esta especie fue descrita originalmente en el año 2013 por los ictiólogos Thiago Silva Loboda y Marcelo Rodrigues de Carvalho.
El término específico pantanensis se compone de la palabra "pantanal" y el sufijo en latín ensis, que significa: 'vive en' o 'que vive'.
Sus costumbres son las aplicables a los demás miembros de su género, los que habitan en el fondo limoso o arenoso de los ríos y arroyos, pasando fácilmente desapercibidos gracias a su coloración críptica.
Por esta razón son animales odiados y temidos, empleando los pobladores ribereños técnicas para evitar los accidentes con este pez, la más común es azotar las aguas de un sector adecuado para el baño, empleando ramas o palos, con el objetivo de hacer huir a los posibles ejemplares que se encontrasen allí.
Se alimentan principalmente de otros peces a los que captura con la técnica del acecho, permaneciendo inmóvil y semienterrada a la espera del paso de alguna presa, la que será atacada por sorpresa.