Potamoglanis

Integra la familia de los tricomictéridos, cuyos miembros son denominados comúnmente candirús o carneros.[1]​ Este género fue descrito originalmente en el año 2017 por los ictiólogos Elisabeth Henschel, José Leonardo O. Mattos, Axel M. Katz y Wilson José Eduardo Moreira da Costa.[2]​ Su especie tipo es Potamoglanis hasemani, la cual fue descrita originalmente en el año 1914 por el ictiólogo estadounidense —nacido en Alemania— Carl Henry Eigenmann.[3]​ Etimológicamente, el término Potamoglanis es de género masculino y se construye con palabras del idioma griego, en donde: potamo significa ‘río’ (‘dioses de los ríos’ en la mitología griega) y glanis es la palabra para denominar al ‘bagre’.[4]​ Este género está integrado por 4 especies: De las 4 especies que componen este género, 3 (P. hasemani, P. anhanga y P. wapixana) se distribuyen en toda la cuenca del Amazonas; la cuarta (P. johnsoni) es endémica de la cuenca del Plata, específicamente de las hoyas hidrográficas del río Paraguay y del Paraná medio.