Tridentinae
Esta subfamilia fue descrita originalmente en el año 1914 por el ictiólogo estadounidense —nacido en Alemania— Carl Henry Eigenmann.[2] Su género tipo es Tridens, el cual fue descrito (junto a su especie monotípica T. melanops) originalmente en el año 1889, por la ictióloga estadounidenses Rosa Smith Eigenmann y Carl Henry Eigenmann.[3] Etimológicamente, el término Tridentinae deriva del género Tridens, nombre que se construye con la palabra del idioma griego tria, tri, que significa ‘tres’ y la palabra en latín dens que se traduce como ‘dientes’.[6] Esta subfamilia está integrada por 5 géneros: Las especies de los géneros que componen esta subfamilia se distribuyen desde Venezuela por el norte hasta la parte septentrional de la Argentina por el sur, con presencia en las cuencas del Amazonas, Orinoco y del Plata.[5] Algunos permanecen escondidos en la arena del lecho de arroyos o ríos poco profundos, hasta que logran penetrar en las cámaras branquiales de grandes siluriformes a los que parasitan.