[1] La palabra tótem deriva del término algonquino odoodem [oˈtuːtɛm], que significa « (su) grupo de parentesco».
Estos tótems pueden encapsular una narrativa histórica de gran significado para las personas que los tallan e instalan.
Las familias de talladores tradicionales pertenecen a pueblos como los haida, tlingit, tsimshian, kwakiutl, nuxálk (Bella Coola) y nuu-chah-nulth (Nootka), entre otros.
Sin embargo, con el tiempo, estos tótems terminan deteriorándose debido al clima húmedo y lluvioso de la costa del Pacífico noroeste.
Aunque los tótems son los objetos más grandes utilizados por los pueblos indígenas del noroeste del Pacífico para representar su espiritualidad, leyendas familiares, seres sagrados, animales culturalmente importantes, personas o eventos históricos, no son los únicos.
Las tallas de los postes pueden incluir animales, peces, plantas, insectos y humanos, o representar seres sobrenaturales como el pájaro del trueno.
[23] Las figuras talladas se entrelazan unas con otras para formar el diseño general, que puede alcanzar una altura de 18 metros (60 pies) o más.
Sin embargo, las fuentes nativas generalmente rechazan esta interpretación lineal o invierten la jerarquía, considerando que las figuras más importantes están en la parte inferior, ya que sostienen el peso de todas las demás, o a la altura de los ojos del observador para resaltar su importancia.
[28] Además, muchos tótems no tienen un arreglo vertical jerárquico en absoluto, consistiendo únicamente en una figura solitaria en la parte superior de una columna sin decorar.
Para los detalles más finos, los talladores recurren a cuchillos y otras herramientas de carpintería.
Cientos de hombres fuertes levantan el tótem hasta colocarlo en posición vertical en su base, mientras otros lo estabilizan con cuerdas laterales y lo refuerzan con vigas cruzadas.
Una vez que el tótem está en pie, la zanja se rellena con piedras y tierra.
Por lo general, se lleva a cabo una celebración comunitaria llamada potlatch para conmemorar este evento especial.
[30] Los postes tótemicos generalmente no se mantienen en buen estado después de su instalación y la celebración del potlatch.
[20] Cada cultura suele tener reglas y costumbres complejas respecto a los diseños tradicionales representados en los postes tótemicos.
Estas imitaciones incluyen reproducciones para uso comercial e incluso humorístico en lugares donde se sirve alcohol, así como en otros contextos que son insensibles o directamente ofensivos a la naturaleza sagrada de algunas de estas tallas.