Un portafolio digital (también conocido como portafolio electrónico, portafolio en línea, e-portafolio o e-folio) es una colección de pruebas electrónicas (usualmente documentos) reunidas y gestionadas por un usuario en la Web que muestra diferentes aspectos globales o parciales de personas (datos personales, académicos, profesionales) u organizaciones (objetivos, organigrama, productos).
Sin embargo, el portafolio no se reduce solo a su empleo en páginas web artísticas, sino que es utilizado también en la enseñanza y permite que los estudiantes presenten de modo objetivo, ordenado y estructurado el proceso de sus propios aprendizajes.
[2] El portafolio digital de aprendizaje se construye mediante una aplicación informática, generalmente accesible en línea, donde el alumno puede almacenar una recopilación de sus mejores trabajos y que le permite evidenciar el aprendizaje.
Reflexionar sobre el trabajo efectuado le permite al alumno ser consciente de las partes que debe mejorar.
[4] El portafolio tiene cuatro componentes básicos:[5] El portafolio es un instrumento utilizado desde hace mucho tiempo por los profesionales de bellas artes, arquitectura, fotografía, diseño, etcétera, para seleccionar los mejores trabajos y exponerlos después a clientes como respaldo de su trabajo.
Es probable que aquí derivase, más tarde, la idea de su inclusión en el ámbito docente.
Los autores de este trabajo quisieron llamar la atención sobre la escasa preponderancia y poco estatus que dentro del ambiente universitario tenía la docencia.
Ese mismo año apareció la monografía de Peter Seldin The Teaching Portfolio: A Practical guide to Improved Perfomance and Promotion/Tenure Decisions (El Portafolio docente: Una guía práctica para mejorar el desenvolvimiento y las decisiones de promoción / permanencia en la decisión).
[4] En 1994 la American Association for Higher Education informó de que 600 instituciones ya estaban utilizando el portafolio.
Michael Reese y Ron Levy sugieren, entre otros posibles usos del portafolio digital, los siguientes: Según la vigencia establecida por el usuario, el e-portafolio puede estar sujeto al curso o programa educativo en cuestión y desaparecer con la finalización del mismo; o bien perdurar en el tiempo.
Su utilización tiene muchas ventajas, como la reducción del tiempo y esfuerzo ya que las nuevas tecnologías permiten la incorporación de gráficos, vídeos, hipervínculos, etcétera.
[9] Los pilares básicos para un e-portafolio utilizado para el aprendizaje son:[10] Un e-portafolio es un sistema digital que permite a los usuarios documentar competencias, eventos, planes o productos que son relevantes, así como, también dejar de manifiesto su evolución a lo largo del tiempo.
[13] Una estructura básica sería la propuesta:[10] Las autoras destacan como elementos importantes el menú o índice de contenidos y por otra parte las muestras o evidencias digitales que constituyen el corazón del e-portafolio.
En el menú, las competencias constituyen los elementos aglutinadores en torno al cual se construye el resto de la estructura.
Los estudiantes opinan que el e-portafolio les resulta útil para reflexionar sobre sus competencias y mejorarlas con el uso de la tecnología.
[35] Una de las realidades que necesitan ser planteadas en la cultura del portafolio digital es como este acompaña al usuario durante toda su vida educativa, profesional e incluso social.
Cuando dejamos una institución se pueden dar dos situaciones con las evidencias, evaluaciones, distinciones o certificaciones: que queden atrás al abandonar la institución o llevarlas (descarga de documentos en formato digital, paquetes SCORM, nubes digitales) para poder implementarlas en una nueva plataforma.
Una solución para esta cuestión podría ser un espacio web personal de por vida (Lifetime personal Web Space, LPWS), una estructura virtual en la que se almacene el contenido buscable que el usuario necesite sobre actuaciones pasadas y actuales.
Sin embargo, a pesar de que el portafolio no surge en el ámbito educativo, algunos docentes sostienen que los portafolios no representan una novedad en la enseñanza, porque el docente, de forma tradicional, siempre ha recopilado trabajos.
Para justificar el portafolio digital como recurso en el ámbito educativo, se señala que debe responder a unos objetivos concretos, desarrollarse para un grupo concreto, incluir trabajos realizados por los alumnos y alumnas e integrar reflexiones personales de estos trabajos.
Actualmente, el portafolio digital ha experimentado una mayor relevancia e interés para los docentes debido al empleo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), las cuales aportan más posibilidades en el diseño y elaboración del portafolio.
[44] Por tanto, la utilización del portafolio digital como metodología está especialmente indicada en el contexto educativo, ya que:[45] Algunos ejemplos de estrategias metodológicas que se facilitan con el uso del portafolio digital, son; de indagación, por descubrimiento, interactivas, motivadoras, gamificadoras, etcétera.
Por otra parte, los comentarios del profesor ayudan a orientar, guiar y evaluar su consecución.
Debido a las múltiples ventajas que aporta el uso de portafolio, tanto en el ámbito académico como laboral, así como la comunicación que favorece entre ambos, numerosas han sido las iniciativas a nivel institucional para favorecer y promover su desarrollo.
Trabaja con diferentes perfiles y con una propuesta diversa en cuanto a cómo se concibe la herramienta.
También se incluyen los sistemas de gestión de contenidos genéricos que son accesibles utilizando internet mediante un navegador (Drupal, Joomla, PHP-Nuke, etcétera) y aplicaciones en línea que sirven para estructurar páginas (p. e. Weebly o Google Sites).
Esto último facilita la integración con diferentes sistemas, no en vano, el portafolio está así concebido.
Según la filosofía del software libre, la elección de un producto de software con estas características es “más parecido a elegir el país en el que queremos vivir, que a decidir el coche queremos comprar”.
[68] El software propio son aplicaciones desarrolladas por programadores que pertenecen a una misma institución y/u organismo.
Como hemos visto, hoy en día existen muchos tipos de herramientas y software para elaborar un portafolio.