Politécnico de Milán

Con alrededor de 42.000 estudiantes, es la escuela técnica más grande del país.[7]​[8]​Según el QS World University Rankings en la categoría de Ingeniería y Tecnología en 2022, ocupó el 13º lugar a nivel mundial.Su establecimiento formó parte de un movimiento más amplio en Italia para promover la educación técnica y científica, lo cual, a su vez, apoyaría el desarrollo industrial y tecnológico durante los primeros años de unificación del país.Las administraciones locales (Municipio y Provincia de Milán), la Cámara de Comercio, la Cassa di Risparmio delle Provincie Lombarde, asociaciones culturales y empresarios contribuyeron a la fundación.[14]​ En 1954, se inauguró en la universidad el primer centro europeo de computación electrónica, fundado por Gino Cassinis y Ercole Bottani.En 1977, se lanzó el satélite artificial Sirio, desarrollado conjuntamente por la universidad y otras empresas.Entre los principales objetivos está la participación de las empresas y las estructuras públicas en la universidad.[15]​Esta decisión fue posteriormente revisada parcialmente, tras la sentencia del Tribunal Supremo Italiano, que estableció que el idioma italiano no podría ser totalmente abolido ni relegado a un papel marginal.
Francesco Brioschi (1824–1897), fundador y primer rector del Politécnico de Milán.
Edificios de la Città Studi en 1930.
El exrector Giovanni Azzone con la Ministra de Educación Stefania Giannini y el Presidente de la República Italiana Sergio Mattarella en el campus de Bovisa en 2015.