Se denomina festoneado debido a que su diseño recuerda al perfil de una guirnalda, formada por motivos que decoran el intradós del arco.Los festones son simples colgantes que no intervienen en el trazado del arco, cúspides delgadas, la mayoría de las veces ahuecadas, que parecen florituras insignificantes”.[3] En este período tiene su origen como elemento propio el arco festoneado alternado ("arc festonné brisé" en francés), una variante del arco festoneado caracterizada porque en su intradós se disponen alternadamente ondulaciones convexas pequeñas y grandes.Apareció en el siglo XII en la arquitectura de transición románico-gótica francesa, localizada principalmente en la Vía Francígena, que extendió el Camino de Arlés hasta Turín.La puerta en sí está enmarcada por festones, integrados en el dintel, con figuras de los apóstoles tallados en piedra.