Su jurisdicción consiste en vigilar los delitos cometidos a las normas establecidas en materia de transporte, contra otros vehículos, peatones o contra pasajeros en el caso de ser un transporte público.
En general, los autores coinciden en destacar que, el concepto, en la época germinal, era abarcadora de todo el “poder público”, y todavía en nuestros días -como ha dicho Bielsa- “policía, en su acepción más amplia, significa ejercicio de poder público sobre hombres y cosas” Se ha dicho, en este sentido, que “durante los primeros tiempos de la historia helénica, la policía fue el equivalente del gobierno del Estado, cualquiera fuera su régimen se identificaba con el Estado”; en la Edad Media, bajo la organización feudal, “el concepto de policía se limita a significar el buen orden de la sociedad civil.
1.-Macana: es una macana con un mango que sirve para sostener, empuñar y asestar golpes, así como para realizar inmovilizaciones.
15.-Balas de goma: solo para derribar al posible agresor y no dañarlo.
16.-Casaca verde fosforescente o amarillo: para que los automovilistas los observen e identifiquen con facilidad.
17.-Señales peatonales e automovilísticas: se implementan para facilitar al oficial de tránsito su operaciones.
No se sabe a quien a ciencia cierta se le atribuye el invento de la macana ya que en México existieron unas muy parecidas creadas por los Mexicas llamadas en náhuatl macuahuitl o macuahuitl que era del tamaño de un machete hecho de madera dura y una cinta en el extremo inferior para sujetarla al brazo del guerrero.
Por otra parte la llamada Tonfa de origen japonés es una macana con un mango que sirve para sostener, empuñar y asestar golpes, así como para realizar inmovilizaciones.
Que era usada como instrumento de faena agrícola y posteriormente convertida en arma.
Este instrumento generalmente se elaboraba de madera llamada palo fierro, pero actualmente se fabrican de plástico policarbonato para obtener una herramienta ligera y a su vez más ágil para su manipulación y más resistente.
Fue hasta los años 80s que Kamran Loghman lo introduce a los oficiales del FBI, lo llamó gas pimienta a cualquier químico que produzca los efectos de incapacitar temporalmente mediante la irritación de ojos o del sistema respiratorio impidiendo la respiración, provocando síntomas de toz e incluso provocar la incapacidad sensorial.
Su principal componente activo es capsaicina, gas OC, para combatir sus efectos hay que echarse en la cara bicarbonato de sodio con limón o también gaseosa para detener el ardor del gas, también se puede tomar leche para contrarrestar el ardor en boca y garganta.