Política en Colombia

La política en Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante bipartidismo; siendo de los pocos países hispanoamericanos donde los dos partidos tradicionales (el Liberal y el Conservador) sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta el siglo XX y con vigencia aún en el XXI.Sin embargo, este y los demás partidos de izquierda siempre fueron minoritarios.Los conservadores favorecían un estado centralista y confesional (católico) siendo apoyado por la clase terrateniente latifundista.En términos económicos, dentro del liberalismo surgieron dos corrientes en el siglo XX: una proteccionista y la otra librecambista.Estas diferencias sobrevivieron, adaptadas a los nuevos tiempos, durante más de un siglo hasta que en los años 1950, en la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla se creó el Frente Nacional, situación política que permitía a los dos partidos alternarse en el poder y mermar las diferencias.En la actualidad son el Partido MIRA, Polo Democrático Alternativo y Alianza Verde.Para el Senado, y con repercusión en la elección Presidencial, se han anunciado las siguientes coaliciones para el 2022:
Palacio de Justicia de Bogotá «Alfonso Reyes Echandía» Sede del Poder Judicial con las altas cortes colombianas: Corte Constitucional , Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado .
Efraín Cepeda con simpatizantes del Partido Conservador Colombiano en una marcha en rechazo a las acciones de la entonces guerrilla de las FARC-EP .