Pletismógrafo

La palabra proviene del griego «plethysmos» (aumentar, dilatar, llenar) y «graphos» (escribir).

Después, se pide al paciente que realice un ejercicio de inspiración.

La diferencia entre unos pulmones llenos y unos vacíos se puede utilizar para evaluar enfermedades, así como los bloqueos de las vías respiratorias.

Una enfermedad obstructiva mostrará un aumento de la CFR, ya que en condiciones normales algunas vías respiratorias no se vacían con normalidad, mientas que una enfermedad restrictiva mostrará una disminución de la CFR.

Otro valor importante que puede calcularse con un pletismógrafo corporal es la resistencia de las vías respiratorias.

Si la curva de resistencia se vuelve planar, indica una mala distensibilidad pulmonar.

La pletismografía por impedancia (artículo en inglés) es un método no invasivo utilizado para detectar flebotrombosis en esas zonas del cuerpo.

[5]​ Un equivalente femenino a la pletismografía peneana es la fotopletismografía vaginal (artículo en inglés), que determina ópticamente las variaciones en el torrente sanguíneo de la vagina.

También se pueden fabricar pletismógrafos más grandes para otros animales (como conejos, perros, cerdos o primates) bajo petición.

Recientemente, se ha estudiado el flujo sanguíneo de las venas cerebrales para intentar establecer una conexión entre la insuficiencia venosa cerebroespinal crónica y la esclerosis múltiple.

Este pequeño estudio no ha sido suficiente para determinar una conclusión, pero se ha demostrado que puede haber cierta asociación.

Pletismografía optoelectrónica (en inglés) Fotopletismografía Pletismografía respiratoria por inductancia (en inglés) Glaab T, Taube C, Braun A, Mitzner W (2007) Invasive and noninvasive methods for studying pulmonary function in mice.

Respiratory Research 8:63 (artículo completo gratuito en inglés) Información sobre la pletismografía sin cabina para realizar pruebas de función pulmonar.

Un hombre sometiéndose a una pletismografía de cuerpo entero.
Un pletismógrafo corporal moderno que utiliza técnicas de ultrasonido.
Pletismografía de mesa sin cabina para la función pulmonar