Plaza del Cordón

Confluyen en ella las calles de San Justo, Doctor Letamendi, la de Sacramento, y la homónima del Cordón que desciende desde esta plaza hasta la calle de Segovia.Se conservan antecedentes de construcciones particulares desde 1725.[4]​ Explica Répide que el recinto toma su nombre debido a la primitiva casa[5]​ , que fue cárcel para el secretario real Antonio Pérez, allí confinado por su rey, Felipe II.[a]​[5]​ En el n.º 1 de la plaza se levanta el edificio conocido como casa del Cordón por el dibujo tallado que adorna su fachada; si bien conviene aclarar que este fue construido en la segunda mitad del siglo xviii, mucho después de la primera Casa del Cordón madrileña, residencia de la varias veces mencionada familia Arias Dávila.[4]​ En el n.º 2 de la plaza vivió el escritor y crítico Eugenio D'Ors.
En el plano de Teixeira de 1665.