Las Ventas

A su muerte, diez años después, continuaría las obras Manuel Muñoz Monasterio hasta su conclusión en 1931.La decoración se realizó a base de azulejo cerámico, obras del ceramista Alfonso Romero Mesa, en el que figuran los escudos de todas las provincias españolas y otros motivos ornamentales.Con lleno en los tendidos, participaron ocho matadores: Fortuna (hizo lo más destacado y dio una vuelta al ruedo), Marcial Lalanda, Nicanor Villalta, Fausto Barajas, Fuentes Bejarano, Vicente Barrera, Armillita Chico y Manolo Bienvenida.En la primera actuaron Villalta, El Estudiante y Maravilla (en junio), que cortó una oreja a cada toro de su lote.En 2015 se terminaron los trabajos de ampliación del mismo, que aumentaron y mejoraron su espacio expositivo,[8]​ así como su biblioteca.Hacia 1918 la Diputación Provincial, propietaria de la antigua plaza, accede a construir un nuevo coso.Además los terrenos, por su especial situación junto al arroyo Abroñigal, eran difíciles de desmontar.Ante el alboroto el presidente de la plaza ordenó a la banda que no tocase en todo el festejo.[12]​[13]​[14]​ Manuel Lillo compuso el pasodoble taurino 'Plaza de las Ventas' dedicado a este coso madrileño.De igual manera a finales del 2006 y por motivos ajenos al mundo del toro se volvió a sacar el pliego de condiciones para la adjudicación de la plaza que ganó la empresa Taurodelta cuyos gerentes son José Antonio Martínez Uranga junto con su esposa e hijos.Sin embargo, no soportó las pruebas de carga y se desmoronó sobre la plaza, sin causar víctimas.A consecuencia del incidente, el Ayuntamiento revocó la autorización para instalar dicha cubierta.
Plaza de los Toros, Madrid, par Juan Laurent, c. 1874, Department of Image Collections , National Gallery of Art Library, Washington D. C.
Vista de la Plaza desde la Calle de Alcalá .
El ruedo de Las Ventas mide 61,5 metros de diámetro. Es uno de los más amplios del mundo.
Plaza de toros de Las Ventas y estatua a José Cubero El Yiyo