La plaza de Ramales es un espacio urbano creado entre 1810 y 1811 en el Madrid de los Austrias como plaza de San Juan por la iglesia del mismo nombre, considerada la primera que se levantó en Madrid, en el siglo xii.
[3] En la desaparecida iglesia de San Juan tuvo enterramiento el pintor Diego Velázquez.
[6] En este templo, que llegó a ser parroquia del Alcázar de Madrid, y en la capilla perteneciente a la Orden de Santiago, fue enterrado Diego Velázquez.
Destaca por su torreón superior, de aires medievales, y por sus pinturas murales, que decoran los exteriores de las plantas más altas.
En 2005, al llevarse a cabo la remodelación de la plaza como espacio peatonal quedó labrada en el enlosado la silueta del ábside y parte de la iglesia del antiguo templo de San Juan.