Casa-palacio de Domingo Trespalacios

El solar tiene una antigua historia desde el siglo XVI momento en que se construyeron las primeras casas ocupadas por gente principal.

Fueron derribadas y vuelta a construir otras más sólidas hasta llegar al siglo XX en que se destinaron las plantas del último edificio construido a viviendas y oficinas que es como perduran en el siglo XXI.

[2]​ En 1768 las casas estaban prácticamente arruinadas por lo que Trespalacios después de ampliar el terreno con la compra de una parcela contigua encargó su rehabilitación al arquitecto Andrés Díaz Carnicero.

Todo el inmueble está recorrido por un zócalo de piedra que debido al desnivel del lugar resulta más alto por la calle de Santiago.

Todo el primer piso tiene ventanas con rejas mientras que los otros dos muestran balcones con barandilla curvilínea.

Casa-palacio de Domingo Trespalacios
Fachada de la calle de Santiago; pueden verse los dos portalones, el zócalo y los balcones curvilíneos barrocos