Allí realizaron la primera roza común y posteriormente la apertura de una trocha a Maitamá, para trasladar a las mujeres que permanecían allí.El 26 de julio de 1800 llegó don José Joaquín Ruíz y Zapata como juez poblador al sitio en el que se establecieron los exploradores.En 1813 se celebraron las primeras elecciones de que haya noticia en Sonsón.Evento similar se repite en 1819 con rumbo a la campaña de la costa atlántica.En 1841, durante la Guerra de los Supremos, se convocó en la plaza una manifestación popular para reunir soldados; al mando del general Braulio Henao, salieron entre otros la heroína María Martínez de Nisser.En 1962 sufre graves averías la Catedral de granito, lo que obliga a una posterior implosión para la que fue necesario evacuar gran parte de la ciudad.Ese mismo año inició la remodelación de la plaza, recuperando gran parte del espacio público para la circulación peatonal, con planos del arquitecto Carlos Andrés Flórez; dicha remodelación fue dada al servicio en diciembre de 2007.En la cotidianidad, la plaza está ocupada por algunos emboladores, empleados de comercios vecinos, funcionarios públicos y ciudadanía en general que tienen en ella un punto de encuentro y esparcimiento.En la plaza se encuentran ubicadas varias obras de arte, entre las que destacan particularmente la réplica del Bolívar de Tenerani realizada en bronce por Constantino Carvajal y donada por Emiliano Álvarez en 1948, que adorna el centro del espacio público, y la obra "Maíz", de Édgar Negret, donada por la gobernación de Luis Alfredo Ramos en el 2011 e instalada frente a la Catedral.
Costado oriental de la plaza en 1872; se observa aún la morfología colonial y la ausencia de ornato.
La plaza con parque central de estilo inglés en la década de 1920. permanecía en su centro la pila de agua donada por Lorenzo Jaramillo.
Aspecto de la plaza principal antes de la remodelación de 2006.