Catedral de Nuestra Señora de Chiquinquirá (Sonsón)

El primer templo fue una sencilla capilla de bahareque y paja, la cual fue levantada en el mismo lugar que ocupa la actual catedral.

El segundo templo fue iniciado por el Padre José Tomás Henao, cura de Sonsón.

En esa oportunidad, se hizo un reforzamiento estructural consistente en una correa metálica que amarraba el edificio en el tramo medio de los muros exteriores.

que tuvo como epicentro el municipio de Pueblo Rico (Risaralda) sacudió el municipio, afectando seriamente la catedral, destruyendo específicamente el ábside y la sacristía, cayendo en consecuencia los cielos de concreto del edificio;[2]​ con lo cual se destruyó completamente el altar en mármol que había sido donado 20 años atrás por Alejandro Ángel, así como numerosos vitrales, mobiliario e imaginería religiosa.

La decisión sobre el futuro de la catedral recayó en los ingenieros, sismólogos, geólogos, líderes cívicos y autoridades eclesiásticas.

; y los ingenieros civiles Gabriel Isaza Botero y Arturo López L. Los cuatro estudios, desaconsejaron la reconstrucción de la Catedral coincidiendo en los siguientes puntos La decisión final estuvo a cargo del obispo de ese entonces, Mons.

[4]​ Quedó como conclusión que los errores constructivos provocados por la escasa capacitación de los ejecutores del proyecto condujeron a su fracaso.

En 1964, concluida la demolición y remoción de escombros, empiezan a tomar forma las primeras propuestas para la Iglesia Catedral; entre ellas, el destacado arquitecto Nel Rodríguez Hauesler, presentó ad honorem una maqueta de su proyecto, que por su sencillez no convenció a la feligresía.

Una actualización de la idea original tampoco convenció a la Junta Pro-Catedral constituida con el propósito de gestionar la realización del proyecto, puesto que su diseño altamente vanguardista disonaba del entorno tradicional que tendría la nueva Catedral.

Para la reconstrucción del edificio, y dada su gran calidad artística, se emplearon diversos elementos recuperados de la antigua catedral con los que se configuró el altar mayor, la capilla del sagrario, entre otros espacios.

Entre los años 2011 y 2012 la catedral sufrió su última intervención importante, siendo revocadas todas las fachadas exteriores ya que el ladrillo presentaba un avanzado estado de deterioro causado por la alta humedad del entorno.

A su lado izquierdo hay una capilla, con un Jesús Nazareno custodiado por otras imágenes religiosas; en el extremo derecho se encuentra la sacristía.

Los vitrales están modulados en forma de soga vertical y el campanario, se segrega del volumen principal.

Catedral de granito en construcción hacia 1910.
Frontis de la Catedral de granito .
Imaginario del proyecto ganador (1964).
Obreros iniciando las obras de la Catedral en compañía de Mons. Rubio Díaz, Obispo de Sonsón.
Aspecto de la catedral antes de ser revocada.
Aspecto de la fachada principal después de ser revocada.