Playa de La Rijana

Se construyó sobre un aljibe, y en sus orígenes pertenecía a un conjunto defensivo amurallado, que rodeaba toda la peña.Una pequeña guarnición tenía como misión principal vigilar la costa circundante al poblado pesquero que había en la Cala de la Rijana.Fue conocido en época nazarí como Arrayhana, por la cantidad de arrayanes silvestres que crecen en los barrancos cercanos.Crecen Maytenus senegalensis y romero blanco, una especie muy singular que solo crece en acantilados de la costa, amapolas marítimas, y margaritas de mar, En sus alrededores se encuentran especies botánicas interesantes como la Rhodalsine geniculata , arbustos marinos como la cambronera o pequeñas plantas que tapizan como el algazul (Mesembryanthemum nodiflorum), el hinojo marino (Crithmum maritimum) etc.Se pueden observar en una gran variedad de esponjas como la Esponja catedral (Sarcotragus fasciculatus) y otros ircínidos del género Sarcotragus, varios tipos de anémonas como Anemonia sulcata y por supuesto el coral naranja o falso coral, abundante en toda la Costa Granadina.En los roquedos anidan gaviotas patiamarillas, los alcatraces pasan el invierno tras llegar desde los mares del norte, y los charranes patinegros se sumergen en rapidísimos picados desde el otoño a la primavera.