La plastoquinona (abreviada PQ o Q) es un lípido, concretamente un isoprenoide, que se encuentra en la membrana tilacoidal de los cloroplastos.
Aunque el aporte de la plastoquinona parezca ínfimo en los fotosistemas o los complejos citocromos, no es así.
Su cadena lateral está compuesta por 9 isoprenos enlazados entre sí , por lo tanto es un politerpeno o isoprenoide.
La segunda parte incluye la reacción de condensación del anillo con las cadenas laterales y varias modificaciones.
Una vez formadas ambos componentes ocurre la condensación del ácido homogenístico con la cadena de solanesil difosfato, esta reacción es catalizada por la enzima homogentistato solanesiltransferasa (HST).
Esto produce un compuesto llamado 2-dimetil-plastoquinona que luego es modificado por la enzima metiltransferasa para formar el producto final, la plastoquinona.
Se puede encontrar en diferentes estados redox:[7] La plastoquinona desempeña su función principal durante la fotosíntesis.
EL resultado de esta interacción se ha visto, a nivel experimental, que puede ser muy beneficioso.
Más específicamente en estas investigaciones se ha visto que es capaz de tratar cegueras causadas por Displasia retiniana congénita (un tipo de retinopatía) y otras enfermedades características del envejecimiento como osteoporosis, cataratas y retinopatías.
El tratamiento con el SkQ1 en ratas también ha demostrado la capacidad de este de reducir el H2O2, en pequeñas concentraciones del SkQ1 evita la apoptosis inducida por este en fibroblastos y células HeLA, en concentraciones mayores se ha visto que actúa contra la arritmia cardíaca.