Economía planificada

El gobierno puede aprovechar la tierra, trabajo y capital al servicio de los objetivos económicos de la comunidad y no del individuo a veces por medio del Estado.Esto permitió al estado cumplir la mayoría de sus objetivos económicos a medio plazo.[cita requerida] Aunque tal como sugiere la propuesta teórica conocida como solución de Lange-Lerner, potencialmente existen medios por el cual una economía planificada puede igualar los resultados del mercado.Por otra parte, incluso algunos autores que se oponen a las economías de planificación[¿quién?]Según Tibor R. Machan, "Sin un mercado en el que las asignaciones se pueden realizar en la obediencia a la ley de la oferta y la demanda, es difícil o imposible el redireccionamiento de recursos con respecto a las preferencias humanas reales y objetivos."Si el gobierno en cuestión es democrático, democráticamente determina las prioridades sociales que se pueden considerar legítimas y los objetivos sociales, en los que el gobierno justifica su intervención en la economía.En esta última, los inventores pueden obtener enormes beneficios de patentar la nueva tecnología, por lo que es, sin duda, un gran incentivo para innovar.En una economía planificada se puede entregar los recursos nacionales en gran investigación y desarrollo si se obtiene la idea de que un campo en particular es fundamental para los intereses del Estado, por lo general la tecnología militar.A pesar de tener una economía planificada, la Unión Soviética tuvo la capacidad de mantener una fuerte competencia frente a los Estados Unidos durante la carrera espacial y la Guerra Fría pero quedándose obsoleta esta capacidad ante la revolución informática.Por ejemplo, si el Estado dirige todos los empleos, las opciones de carreras universitarias pueden ser más limitadas.Algunos críticos sostienen que el socialismo valora mal las preferencias individuales, y solo resume algunos objetivos de grupo.El libro argumenta que una economía de planificación central en última instancia, debe dar lugar a la tiranía.En contraposición a esto, hay quienes aseguran que una política planificada o semi-planificada no tiene tanto que ver con lo anteriormente propuesto, pues, los estados de socialismo real han pretendido no solo hacer una economía planificada, sino que también una vida colectiva planificada, poniendo a la sociedad por sobre el individuo.Aun así siendo el socialismo ineficiente para solucionar los problemas de una nación, se ha prestado este argumento sobre la represión de izquierda para justificar la política de libre mercado como algo completamente justo, cuando en la práctica no siempre suele ser equitativo o productivo para el país en su conjunto, pues, al dejar que una pequeña cantidad de individuos acumular riquezas por sobre otros, se genera una contradicción y estancamiento en la economía.Y la verdad es que sobrevivió tanto tiempo como lo hizo solo porque era impulsada por un poder político totalitario sin precedentes. "Los detractores de la economía planificada consideran que esta crea las condiciones sociales más favorables para la corrupción política.Es decir, las empresas son esencialmente economías de planificación centralizada en miniatura y funcionan bien en un mercado libre.En situaciones perfectamente competitivas el mercado por sí mismo jamás generará ciertos productos o servicios, porque ninguna de las empresas estaría interesada en proporcionar un servicio del que no se beneficiaría en exclusiva.Estas manipulaciones son llevadas a cabo mediante planes económicos que duran varios años (planes quinquenales), donde se especifica detalladamente el suministro, los métodos de producción, los salarios, las inversiones en infraestructuras, entre otras.A finales del siglo XX, la URSS se desmoronó junto con su sistema económico.En la actualidad, no existe país alguno que tenga una economía totalmente de mercado o totalmente centralizada sino más bien una combinación de ambas en mayor o menor grado, lo que se conoce como economía mixta.Dentro de este sistema, los planes macroeconómicos se utilizan como directrices generales y los objetivos del gobierno para la economía nacional, pero la mayoría de las empresas estatales están sujetas a las fuerzas del mercado.Además, el mayor apoyo a la economía planificada proviene de los autores socialistas.Por estas razones, la noción de una economía planificada a menudo es asociada directamente con el socialismo.
Contracción de las economías exsocialistas después de 1989