Debate sobre el cálculo económico en el socialismo
Por esta razón, cuando hablamos de cálculo económico debemos especificar a qué nos estamos refiriendo concretamente.Por esta razón es conveniente remitirse, por ejemplo, a la definición de cálculo económico que hizo Max Weber, si asumimos que el punto de partida más relevante del debate se encuentra en el artículo de Ludwig von Mises publicado en 1920 por Archiv für Sozialwissenschaften und Sozialpolitik.[10] En el Marx se plantea para enfatizar el carácter específico del fetichismo en la sociedad productora de mercancías, Marx da varios ejemplos de producción social que no son fetichistas.Las relaciones entre las personas son directas y claras, sin ser mediatizadas por las cosas.[12] En Marx la planificación no es burocrática, sino social, realizada por productores libres y asociados.Sin embargo, estos pensadores no propusieron en este momento esquemas detallados para la planificación económica descentralizada.Para ello propuso usar al mercado como "un medio para realizar y controlar dicho plan".[21] A principios del siglo XX, Enrico Barone proporcionó un marco teórico completo para una economía socialista planificada.Según von Mises, no habría en ese caso una razón económica para decidir cuales y cuántos bienes de capital se producirían, a quién se asignarían ni a cambio de qué, es decir, supuestamente no podría haber cálculo económico.El principal problema que plantea Mises es la imposibilidad del órgano de planificación central para hacerse con la información necesaria para coordinar a la sociedad.Entre estos polemistas destaca Karl Polanyi cuya aversión tanto por la concepción del mercado libre como por el socialismo centralizado le habían llevado a tratar de elaborar una teoría positiva de la economía socialista.A menudo se asumía que el cálculo en especie, o cálculo in-natura, era la forma estándar de contabilidad que tendría lugar en un sistema socialista en el que la economía se movilizaba en términos de unidades físicas o naturales en lugar de dinero y cálculo financiero.Argumentó que confiar en una sola unidad, ya sean horas-trabajo o kilovatios-hora, sería inadecuado y que la demanda y los cálculos se realizaran por las unidades naturales desagregadas pertinentes, es decir, kilovatios, toneladas, metros, etc.[33] En la década de 1930, el matemático soviético Leonid Kantoróvich demostró cómo una economía en términos puramente físicos podía utilizar determinados procedimientos matemáticos para determinar qué combinación de técnicas podía utilizarse para lograr determinados objetivos de producción o planificación.En el primero los bienes de consumo y los servicios del trabajo son asignados por medio del libre mercado sobre la base de los precios monetarios, mientras que a los demás inputs se les asignan precios contables.Si para un determinado bien o servicio se registra un exceso de demanda positivo (negativo) su precio aumentará (disminuirá).Lange toma la información como «dada», es decir, conocida previamente por el órgano de planificación central, cuando la esencia del problema que planteaban Mises y Hayek era justamente cómo este órgano se hacía de esa información en un principio.En concreto, Lange explica en su obra[43] textualmente: «being the data given, the problem of choice is soluble» (Una vez conocidos estos datos, el problema de la elección es soluble).La misma crítica se ha hecho por parte de otros autores[44] al explicar que el modelo walsariano en el cual se sustenta Lange debe considerar necesariamente información previa para funcionar, por lo que la propuesta de Lange considera que el órgano central ya ha absorbido la información que necesita para coordinar los procesos sociales, sin nunca explicar como el órgano se haría de esa información previamente.Von Hayek comenta en Camino de servidumbre (1944) que los planificadores centrales no pueden, en ningún caso, tener la información suficiente como para tomar decisiones racionales.Como Abba Lerner planteó, no se puede sugerir que los recursos económicos están siendo asignados y utilizados eficientemente a menos que sean usados para satisfacer necesidades en forma eficiente.(por ejemplo, Schumpeter sugiere que el capitalismo se destruiría debido a su propio éxito, dado que depende de "temporales permanentes de destrucción creativa"[51]) Por otro lado gran parte del espectro doctrinal libertario dentro del liberalismo económico (Robert Nozick, Murray Rothbard, etc.) sostiene que la primera defensa al mercado no es la eficiencia, siendo esta tan sólo la consecuencia, sino la ética basada en la libertad de elegir y la justicia de dar a cada quien lo que le corresponde.Robinson y otros señalan que esa supuesta eficiencia en la alocación de recursos es ilusoria, y que en realidad esa alocación de recursos en el capitalismo está viciada por factores extraeconómicos.Sin embargo, la sugerencia que la economía podría o debería ser evaluada o practicada sobre la base de criterios de justicia parece ser específica y totalmente rechazada por Hayek: "Me temo que he conmovido a mis amigos más cercanos al negar que el concepto de justicia social tenga algún significado, cualquiera sea el mismo.Los defensores del "socialismo de mercado", tales como Enrico Barone (1908)[59][60] Oskar R. Lange (c.La teoría del caos sugiere que en la práctica sería imposible hacer predicciones a largo plazo sobre sistemas complejos, tales como la economía de países.Esto llevaría inevitablemente a la transformación de las sociedades socialistas en estados dictatoriales.Señala el autor de El capital que todo Estado es de clase y por consiguiente, siempre ejercerá la clase dominante a través de la coerción y la hegemonía cultural su poder, y en este sentido el Estado será una dictadura siempre, sea burgués, feudal, esclavista o proletario.En la actualidad el debate ha intentado ser revivido debido, por un lado, al auge de las empresas multinacionales.Después de todo, ¿no es el sistema del Estado Socialista simplemente una empresa grande?Algunos economistas como Ha-Joon Chang estiman que parece necesario revisar las aserciones de von Mises y sus seguidores.