Araucaria bidwillii

Fósiles de la sección Bunya se han encontrado en Sudamérica y Europa.

Los sitios remanentes en las Montañas Bunya, el área de Jimna y el monte Lewis en tienen diversidad genética en esos lugares dispersos.

La posibilidad de que animales más grandes del pasado como vectores en el jurásico, tales como dinosaurios y grandes mamíferos podrían considerarse pero son improbables para la bunya.

El desarrollo de la semilla en esa forma se sabe que ocurre durante varios años presumiblemente como una estrategia para permitir a los plantines emerger bajo óptimas condiciones climáticas o, se ha sugerido, evitar el fuego.

La mayor parte de las poblaciones están ahora protegidas en reservas formales y parques nacionales.

En la medida en que las hojas maduran se hacen muy duras y afiladas.

[4]​ Araucaria bidwillii fue descrita por William Jackson Hooker y publicado en London Journal of Botany 2: 503–506, t. 18, 19, f. 1, en el año 1843.

[5]​ Araucaria: nombre genérico geográfico que alude a su localización en Arauco.