Pilar Bayona López de Ansó
Su primera actuación pública tuvo lugar a los 6 años en un concierto patrocinado por S.M.el Rey, y su presentación formal, a los 10, en la Filarmónica de Zaragoza.Integrante del grupo intelectual aragonés, amiga de los Buñuel, de Camón Aznar, Pepín Bello, Luis García-Abrines, Tomás Seral y Casas, Derqui, etc., se relaciona también pronto con Esplá, Halffter, Salazar, y con el grupo de la generación del 27, García Lorca, Vicente Aleixandre, Alberti, Miguel Hernández, Neruda, Hernando Viñes, y otros, que en 1936 acudían a escucharla a la Residencia de Estudiantes, donde ella iba a estudiar.Actuó con directores como Argenta, Arámbarri, López-Chávarri, Fernández Arbós, Frühbeck de Burgos, Granero, Halffter, Iturbi, Peris Lacasa, Toldrá, Villa, etc, y realizó giras por Alemania, Francia, Portugal y Marruecos.Con un espíritu siempre joven se interesó por las obras de sus contemporáneos, estrenando obras de López-Chávarri (1928: Concierto para piano y orquesta), Turina (1932: Cuarteto con piano, Op.67), Vázquez (1947: Tocatta), Esplá (1951: la Sierra y Sonata española -estreno en España-, 1952: Lírica española I), Guridi (1956: Fantasía homenaje a Walt Disney para piano y orquesta), Remacha (1961: Rapsodia de Estella para piano y orquesta), Broto (1968: Carrillón), y dio a conocer obras de Halffter, Salvador Bacarisse, Pittaluga, Mompou, Bartók, Messiaen, y otros muchos.