[2] Antiguamente la zona era propiedad de la familia Pignatelli di Monteleone y era conocida con el topónimo Biancomangiare (literalmente, «blanco comer»), que procedía de un merengue fabricado en la zona.[4] En la actual Piazza di Montesanto había antiguamente un hipódromo con toreros y picadores, construido durante el virreinato español.En 1977 Pino Daniele, en su primer álbum Terra mia, incluyó la canción Fortunato, dedicada a una de las figuras históricas de la Pignasecca,[8] Fortunato Bisaccia, un vendedor ambulante de taralli napolitanos conocido por toda la ciudad,[9] que vendía su producto gritando «Fortunato tene a rrobba bella!'Nzogna 'nzogn»[10] y fue descrito por el cantautor en los siguientes versos: Furtunato tene 'a rrobba bella e pe' chesto adda alluccà è 'na vita ca pazzeja p'e vie 'e chesta città.[11] En el vídeo, el propio Bennato interpreta a un pescadero y a un vendedor de cigarrillos de contrabando, cantando sus típicos reclamos: Sigarette sigarette, gassose chi beve sigarette sigarette, gassose chi beve… 'E palammetre songhe vive, 'e palammetre a mille lire 'e cchiù belle da Pignasecca, so vive, so vive sigarette sigarette, tre pacchette seimila lire statte zitto statte zitto, c'arrivano 'e guardie!… Chi 'e beve, chi 'e beve, ll'ova fesche… Chi 'e beve, chi 'e beve, ll'ova fesche… Sin embargo, quizá la canción que más de todas ha traducido a la música[12] los sonidos, los gritos y las mercancías vendidas en la Pignasecca, dando verdaderamente la idea de encontrarse en medio del mercado, es seguramente 'A rumba d' 'e scugnizze de Raffaele Viviani.