Pico y placa

El pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en las ciudades, inicialmente en Bogotá.

[1]​ Poco después a la medida le fueron ampliados los horarios y el número de dígitos.

Otras empresas se las han ideado para ofrecer servicios que atiendan este público, como lo es el alquiler de vehículo durante un día.

Al igual que en Inglaterra se aplica un cobro por congestión que se aplica al pasar por peajes en determinados puntos de la ciudad dentro del horario estipulado, una vez habiendo pasado el peaje el cobro llega al lugar de residencia del conductor.

Muchas ciudades en el mundo están llevando a cabo medidas para mejorar la movilidad de sus ciudadanos.

Este cambio se dio por los retos que actualmente enfrenta la humanidad y en los que el transporte tiene grandes aportes, como lo son el consumo de recursos no renovables (petróleo) y las emisiones de Gases de efecto invernadero que son responsables del fenómeno del calentamiento global.

El pico y placa es considerada por muchos como una medida conveniente, por restringir el número de vehículos que salen a la calle.

[11]​ En los días que la medida no se hace efectiva, por ejemplo en las festividades de fin de año y en los días feriados es notorio el caos vehicular que se registra en la ciudad, principalmente en la zona norte, donde la proporción de vehículos por habitante es mayor.