[1] El programa ha sido implementado con el mismo nombre en Quito, Ecuador con características similares Aplicación a: 0,00
El Hoy no Circula fue acompañado por un amplio monitoreo de la emisión de gases contaminantes de los automotores registrados en el Distrito Federal, revisa que deben pasar cada seis meses para que se determine si pueden circular en la capital o deben ser ajustados.
Este procedimiento es llamado Programa de verificación vehicular en el Distrito Federal.
También quedaron exceptuados del programa los vehículos que consumen gas licuado de petróleo y aquellos destinados para emergencias.
A partir del año 2008, se implementa también el “Hoy no circula sabatino”, debido a que los sábados se registraban IMECAS como cualquier otro día de la semana.
Este programa sigue vigente en el 2011 para los vehículos de combustión interna que no porten el holograma de la verificación vehicular “Doble cero” y “cero”.
Estos cambios implican que el factor determinante del holograma que recibirá cada vehículo no es ya su edad, sino exclusivamente sus niveles de emisiones, descritas en la siguiente tabla;[3] únicamente el holograma “00” mantiene la restricción de antigüedad máxima del auto de seis años.
La constancia denominada “exento” para vehículos eléctricos e híbridos exime de la verificación vehicular y de las limitaciones del Programa Hoy No Circula.
Designada para cualquier auto que cumpla con los niveles o límites de contaminación permitidos- debiendo verificar periódicamente cada 6 meses y obtener los resultados satisfactorios.
Primer y tercer sábado de cada mes descansan números impares.
Segundo y cuarto sábado de cada mes descansan números pares.
El Hoy No Circula ha sufrido modificaciones a partir del año 2008, que consisten en aplicarla también los días sábados.
A los autos provenientes del estado de Guanajuato con holograma vigente, se les aplicarán las mismas restricciones que a los vehículos del Distrito Federal.
Los autos provenientes del estado de Querétaro con holograma vigente doble cero o cero podrán circular sin limitación en la Ciudad de México.
Este pase turístico tiene la finalidad de incentivar el turismo en la Ciudad de México, ya que al portarlo el ciudadano visitante exentará todas las restricciones al Programa Hoy No Circula.
El Pase Turístico se otorga a vehículos del extranjero o foráneos al Distrito Federal y Estado de México, para permitir la circulación sin ninguna restricción en la Zona Metropolitana del Valle de México exentos a lo establecido en el Programa Hoy No Circula.
Si es la primera vez que ingresa a este sistema, deberá crea una cuenta para su uso.