[1] La Comisión Ambiental de la Megalópolis es el más reciente de diversos esfuerzos que han buscado regular las actividades que resultan en un impacto a las condiciones ambientales de la zona conurbada de la Ciudad de México que al principio comprendía solamente al Distrito Federal y Estado de México.[2] Mediante un convenio firmado entre el Gobierno del Estado de México y el entonces Departamento del Distrito Federal el 13 de septiembre de 1996, integrando además al Estado de Hidalgo, el mencionado organismo cambió su denominación y estructura para constituir la Comisión Ambiental Metropolitana; su ámbito geográfico circunscribía la totalidad de delegaciones del Distrito Federal, 59 de los 125 municipios del Estado de México y 29 de los 84 municipios del Estado de Hidalgo.[3] En el año 2012, la Zona Metropolitana del Valle de México fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas como la tercera zona urbana más poblada del mundo.[4] El 23 de agosto de 2013 el presidente Enrique Peña Nieto anuncia la creación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis para integrar al Distrito Federal (16 Delegaciones) y a los Estados: Estado de México (80 Municipios), Hidalgo (29 Minicipios), Morelos (33 Municipios), Puebla (22 Minicipios) y Tlaxcala (60 Municipios) dentro de un conjunto urbano denominado "Megalópolis" y establecer un convenio de colaboración entre dichas entidades para la planeación y ejecución de acciones en materia de protección al ambiente, de preservación y restauración del equilibrio ecológico en la zona.Dicho órgano designa un Coordinador Ejecutivo fuera de sus propios miembros.