Las palabras pibe y su sinónimo pebete, que tienen el significado de niño y, por extensión, persona joven, fueron originalmente consideradas lunfardismos utilizados en el habla popular del área del Río de la Plata.
Antonio Dellepiane ya en 1894 citaba las palabras pive, piver, pebe, pibete o pebete[9] También Villamayor citaba a pibe y pevete (con "v") y Florencio Sánchez lo usaba en su pieza breve Puertas adentro, estrenada en 1897.
A Gobello le parece que pibe no es reemplazable por niño –demasiado protocolar- ni por purrete –excesivamente confianzudo.
[10] En 1908 José González Castillo estrenó el entremés orillero El retrato del pibe, con la actuación de Florencio Parravicini.
[5] Hacia 1915, Vicente Greco tituló E] pibe al tango que compuso sin letra.