Piñor

La primera está constituida por los conjuntos montañosas periféricos que bordean el término municipal por el norte y por el oeste, donde las altitudes son significativas, entre los 800-900 metros, especialmente en las prolongaciones de la sierra de Faro.Por el oeste, en el límite con el municipio de O Irixo, la máxima altitud se registra en Pico Seco (935 metros).El pueblo se halla a una altitud de 574 metros sobre el nivel del mar.Antonio Rodríguez Colmenero cita en su obra Galicia Meridional Romana que ciertos topónimos como Barrán y Fontao podrían sugerir la existencia de asentamientos romanos, así como Grovas.Vicente Risco aporta más datos en Geografía del Reino de Galicia, señalando que desde Cea atravesaba Ponte Cotelas, Canda, Ponte Mirela, Barrán, Piñor y Carballeda.Para recoger estas rentas, y asegurarse de que la tierra había sido bien trabajada, el monasterio tenía, según Rotello Vello, una tumba del siglo XIV, con una serie de alcaldes distribuidos por parroquias.El municipio está formado por sesenta y cinco entidades de población distribuidas en siete parroquias:[3]​[4]​[5]​ El actual alcalde es José Luis González (PP), del PPdeG, partido que gobierna con VP (Vecinos Piñor).