Phyllotis vaccarum
Este taxón fue descrito originalmente en 1912 por el mastozoólogo británico Michael Rogers Oldfield Thomas, ubicándolo como una subespecie de Phyllotis darwini.Etimológicamente, el término genérico Phyllotis se construye con palabras en el idioma griego, en donde: phyllon, phyllou significa ‘hoja’ y ous, otos es ‘oreja’.[5] El epíteto específico vaccarum es un topónimo que refiere a la localidad donde fue colectado el ejemplar tipo: Punta de Vacas.[8] Estudios basados en evidencia molecular sugirieron que P. xanthopygus constituía en realidad un complejo de especies, caracterizado por clados geográficamente estructurados y genéticamente divergentes.En el año 2021, un estudio efectuado por los investigadores Jorge Pablo Jayat, Pablo Teta, Agustina A. Ojeda, Scott J. Steppan, Jared M. Osland, Pablo Edmundo Ortiz, Agustina Novillo, Cecilia Lanzone y Ricardo Alberto Ojeda, analizó poblaciones del taxón en sentido amplio que están distribuidas en las laderas orientales de los Andes centrales, contrastando así dicha hipótesis filogenética molecular con evidencia morfométrica, utilizando análisis univariados y multivariados.[6] En parte de su distribución es simpátrica y sintópica con otra especie congenérica: P.