Phyllomyias urichi

Además existen pocas observaciones en el cerro Humo, en la península de Paria.

Así, supuestamente, se mueve por las copas de los árboles como hacen otros congéneres.

[5]​ La especie P. urichi fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1899 bajo el nombre científico Mecocerculus urichi; la localidad tipo es: «Quebrada seca, Venezuela»; el holotipo, una hembra recolectada el 26 de noviembre de 1898, se encuentra depositado en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, bajo el número AMNH 70384.

[2]​ El nombre genérico masculino «Phyllomyias» se compone de las palabras del griego «φύλλον» (phúllon) que significa ‘hoja’, y de la forma neolatina «myias» que significa ‘atrapamoscas’, a su vez derivado del griego «μυῖα, μυῖας» (muĩa, muĩas) que significa ‘mosca’; y el nombre de la especie «urichi», conmemora al naturalista de campo y recolector de Trinidad y Tobago profesor Friedrich William Urich (1870–1937).

Ha sido sugerido que Phyllomyias sclateri también pertenece a ese grupo.