Phoneutria

[1]​ Phoneutria es fácil de confundir con el género Cupiennius, en las cuales algunas especies también tienen pelos rojos sobre el quelícero.

P. nigriventer se conoce por ocultarse en lugares oscuros y húmedos en o cerca a las viviendas humanas.

Adicionalmente, el veneno causa intenso dolor e inflamación subsiguientes a la picadura, debido al fuerte efecto excitatorio que el veneno tiene sobre los receptores 5-HT4 de serotonina de la inervación sensorial.

Un componente del veneno (Tx2-6) se encuentra bajo investigación por el uso potencial para el tratamiento de la disfunción eréctil.

[7]​[3]​ Phoneutria incluye alguna de las relativamente pocas especies que representan una amenaza para los humanos.

Un estudio realizado en 2009 sugiere que Phoneutria inyecta veneno en aproximadamente un tercio de sus mordidas y solo una pequeña cantidad en una tercera parte de los casos en que inocula veneno.

De las nueve especies descritas, P. nigriventer y P. fera son las más mencionadas en las publicaciones.

Un caso sucedió en Inglaterra, cuando un espécimen de P. fera trasportada en un embarque mordió a un hombre, que sobrevivió gracias a la atención médica inmediata, tomándole una semana para recobrase de la mordida.

Un estudio sugirió que solo el 2,3% de las mordeduras (principalmente en niños) eran lo suficientemente serias para requerir antiveneno.

Muchos expertos creen que varias arañas como Phoneutria pueden realizar una mordida seca con el propósito de conservar el veneno al contrario de otras especies más primitivas como Atrax que normalmente liberan una descarga total.