Philippe Muray

Allí desarrolló el concepto de L'empire du bien, y agrupó los materiales que le sirvieron para su libro Le XIXe siècle à travers les âges ("El siglo XIX a través de las edades"), publicado en 1984.

Philippe Muray llegó a argumentar que el antisemitismo de Céline fue en parte debido a sus fuertes convicciones sobre higiene social, pues como los nazis, Céline creía que los judíos eran un obstáculo para el progreso de la Humanidad.

También escribió varias obras de ficción, la mayoría bajo seudónimos, las cuales aún están inéditas.

Él se describe a sí mismo como un admirador de Céline, Balzac o Péguy.

Para Muray, intelectuales como Auguste Comte, Jules Michelet Victor Hugo, Sigmund Freud, Helena Blavatsky, Émile Zola o hasta un Lenin o un Hitler estaban más cerca de las creencias ocultistas que de la razón cartesiana.