Trochilus malaris (protónimo)[2] El ermitaño picogrande[3] (en Venezuela) (Phaethornis malaris), también denominado ermitaño piquigrande (en Colombia y Ecuador) o ermitaño de pico grande (en Perú),[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al numeroso género Phaethornis.
[6] La especie P. malaris fue descrita por primera vez por el zoólogo finlandés Alexander von Nordmann en 1835 bajo el nombre científico Trochilus malaris; la localidad tipo no fue definida, se asume «Cayena, Guayana Francesa».
[8] Existe bastante confusión entre la presente y el ermitaño colilargo Phaethornis superciliosus —que junto a P. longirostris forman un trío bastante semejantes entre sí—: la mayoría de los taxones antes tratados como subespecies de superciliosus (bolivianus, insolitus, margarettae, moorei y ochraceiventris) ahora se asignan a malaris.
(2014) indican que P. longirostris es hermana de P. mexicanus (anteriormente ambas incluidas en el ampliamente definido P. superciliosus) y que P. superciliosus y P. malaris como actualmente definidas son parientes más próximos de P. guy y P. yaruqui que del propio P.
[5][4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist/eBird [13] se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]