[5] Esta especie es considerada común a localmente común en sus hábitats naturales: el sotobosque y los bordes de selvas húmedas, donde prefiere lugares más abiertos con Heliconias florecidas, desde bosques de manglar y pantanos hasta crecimientos secundarios densos.
[1] Está entre los menores colibríes, mide en promedio 8,4 cm de longitud y pesa alrededor de 3 g.[5] Por arriba es verde oliváceo con rabdilla y las coberteras superiores de la cola rufo pálido; la cola es graduada, las rectrices centrales más largas, generalmente esverdeadas oscuras y con ampliios ápices blancos o beige.
Los machos se reúnen en arenas comunitarias, denominadas leks donde cantan y mueven la cola para atraer las hembras.
La incubación y el período de cría no están documentados, pero probablemente dichos períodos se corresponden con 14–16 días para la incubación y otros 20–23 días para la cría de los polluelos.
[5] Más recientemente la especie Phaethornis aethopygus, el ermitaño del Tapajós, antes tratada como una subespecie de la presente o como un híbrido, fue reconocida no solamente como taxón válido, sino también como especie plena con base en los estudios de Piacentini et al.