Aparentemente es tolerante a áreas deforestadas o afectadas por un incendio forestal.
[5][6] Se alimenta principalmente del néctar de las flores y complementa su dieta cazando pequeños artrópodos.
La especie P. aethopygius fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer en 1950 bajo el nombre científico de subespecie Phaethornis longuemareus aethopyga; su localidad tipo es: «Caxiricatuba, Río Tapajós, margen derecha, Brasil».
[2] Luego se le consideró estrechamente relacionado con Phaethornis atrimentalis.
[8] En 2009 esta hipótesis fue descartada y fue reconocida no solamente como taxón válido, sino también como especie plena con base en los estudios de Piacentini et al.