[2] Mantuvo su sede en Nin y Biograd na Moru, aunque la ciudad de Šibenik tiene una estatua suya, y es a veces llamada la ciudad de Krešimir ("Krešimirov grad", en croata) porque es reconocido generalmente como su fundador.
[9] En 1066, se concedió una carta al nuevo monasterio de Santa María en Zadar, cuya fundadora y primera monja fue la prima del soberano, la abadesa Čika.
Krešimir expandió enormemente Croacia a lo largo de las costas del mar Adriático y en el territorio continental al este.
Este acto llevó a Eslavonia al redil de Croacia definitivamente.
Durante ese periodo, se rumoreó que Krešimir había asesinado a su hermano Gojslav, quien posiblemente sirvió como ban de Croacia.
[11] Durante su reinado, los normandos del sur de Italia estuvieron involucrados por primera vez en la política balcánica y Krešimir pronto entró en contacto con ellos.
Sin embargo, a pesar de todo, el imperio realizó rápidas represalias en 1074.
Fracasó en tomar la isla, pero se las arregló para capturar al rey de Croacia por sí mismo en un lugar no identificado.
Durante los próximos dos años, la República de Venecia expulsó a los normandos y aseguró las ciudades para ellos.
Es incierto si Petar murió en una prisión normanda durante la primera mitad de 1075.
[9] Según Johannes Lucius, un usurpador, eslavo, accedió al trono en algún momento en 1074 y reinó sólo un año antes de ser sucedido por Zvonimir.