Peregrín García Cadena

Nacido en 1823 en Valencia, como periodista colaboró en El Fénix y más adelante entró en la dirección de El Diario Mercantil, que desempeñó cerca de veinte años.

[1]​ Funcionario del Ministerio de Ultramar, fue un importante crítico de teatros, primero en El Imparcial y después hasta su muerte en La Ilustración Española y Americana, donde le sustituyó Manuel Cañete.

[1]​ De orientación neocatólica, otro crítico teatral más liberal, Leopoldo Alas "Clarín", le atacó continuamente.

Escribió Historia para todos (Madrid: Imprenta de la Guía del Bello Sexo, 1873) y la novela Aventuras en Italia (Valencia: Imprenta de José Rius, 1857); tradujo novelas de Alejandro Dumas (Pascual Bruno, Valencia, 1845) y Charles Bernard Renouvier (Un hombre grave, Valencia, 1853).

Como escritor de narraciones cortas cultivó un nebuloso idealismo inspirado en sus lecturas de filosofía alemana, de lo que se hizo eco José Fernández Bremón en la necrológica que escribió a su compañero en La Ilustración Española e Hispanoamericana.

Peregrín García Cadena , por Francisco Domingo Marqués ca. 1870 ( Museo del Prado , Madrid).