Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 30 cm de altura y posee tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 120 cm con pequeñas flores verde amarillentas y negras.
[2] Oriunda del Mediterráneo central europeo, ya era utilizada por griegos y romanos como aromatizante de diferentes guisos.
[3] Su uso medicinal se remonta a la antigüedad, como demuestra su presencia en Capitulare de villis vel curtis imperii, orden emitida por Carlomagno en la que decreta el cultivo en sus campos de una serie de hierbas y condimentos entre los que se encontraba "petrosilinum", identificada posteriormente como Petroselinum crispum.
Posee una gran afinidad con el ajo ya que equilibra el sabor que este suele dar al neutralizar su excesiva fuerza; en efecto, esta combinación es ampliamente conocida como ajillo (cuyos platos preparados son conocidos como al ajillo, caso de algunos pescados y mariscos).
[4] Históricamente se utilizó para combatir anemia, artritis y cáncer, así como expectorante, antimicrobiano, afrodisíaco, hipotensivo, laxante y como loción para estimular el crecimiento del cabello, sin embargo, ningún estudio científico ha demostrado estos efectos.
[5] Su reproducción se realiza por semillas, en un lugar soleado y en cualquier suelo que no sea demasiado compacto.
Estos compuestos pueden inhibir la germinación de otras semillas, permitiéndole al perejil competir con las plantas vecinas.
Este tipo de perejil produce raíces mucho más gruesas que los tipos cultivados por sus hojas.Este perejil de raíz es común solamente en la cocina de Europa central y oriental, donde se usa en sopas y guisos, o simplemente se come crudo, como refrigerio (similar a las zanahorias).
[10] Aunque el perejil de raízse parece a la chirivía (Pastinaca sativa), que se encuentra entre sus parientes más cercanos de la familia Apiaceae, su sabor es bastante diferente..[13] El perejil presenta baja producción de etileno y alta sensibilidad a esta fitohormona,[14] razón por la cual se desaconseja la conservación del producto en la misma cámara en que se almacenan frutos climatéricos con alta producción de etileno.
[28][20][21] El griego micénico se-ri-no es la forma más antigua documentada de la palabra selinon.