Pentacosiomedimnos
Los Pentacosiomedimnos (griego antiguo Πεντακοσιομέδιμνοι, pentakosiomedimnoi), según las fuentes atenienses, la reforma (c. 594 a. C. / 593 a. C.) del legislador Solón, constituía una de las cuatro clases censitarias atenienses,[1] junto a los tetes, los zeugitas y los hippeis.Los pentacosiomedimnos formaban parte de la clase censitaria más elevada.[4] Instruidos y con gran soltura en los discursos políticos, a menudo eran ellos los que tomaban la palabra en la Ekklesía (Asamblea ateniense) y, por lo tanto dominaban, de hecho, la escena política ateniense.Los grandes nombres del siglo V a. C., como Pericles, Nicias o Alcibíades, eran pentacosiomedimnos.[5] Debido a su gran riqueza, eran los que pagaban la liturgias, como la trierarquía (equipamiento de los trirremes), al ser la más onerosa.