Península de Magallanes

Está limitada al norte, oeste, y sur, por el lago Argentino, perteneciente a la cuenca del río Santa Cruz, de vertiente atlántica.En su sector norte se presenta la sierra Cattle, en sentido general oeste-este; igual ordenamiento que la sierra Buenos Aires que se ubica en su sector sur cuya máxima altura es el cerro Mitre, con una altitud de 1565 m s. n. m. Finalmente bordeando el lago por el oeste —y en sentido norte-sur— se sitúa el cordón Occidental, en el cual se emplaza la máxima altura peninsular: el cerro Buenos Aires, con una altitud de 1602 m s. n. m. Hidrográficamente, presenta arroyos torrentosos hacia el norte, oeste, y sur, pero el más importante de toda la península es el río Mitre, que con su cuenca de 10 000 ha drena todo el interior peninsular, el cual desemboca en el fonfo oriental del brazo Rico.La temperatura se ve moderada por la enorme acumulación de agua que representa el lago Argentino.Más precisamente, 500 m de la cota máxima alcanzada por el Lago Argentino, tierras adentro Y que se extiende desde el ingreso al Parque Nacional en la Seccional Río Mitre y hasta el puerto ubicado en Bahía Tranquila donde también se encuentra el límite del Parque Nacional Los Glaciares en esa zona peninsular.El resto de su superficie fue subdividida en 42 fracciones, las que van desde 1,5 ha hasta 16 024 ha, todas ellas han quedado en manos privadas.Según dichos informales, un tal López Muñiz con influencias en el gobierno provincial, logró adjudicarse esas tierras coincidentemente cuando se formaba el Parque Nacional Los Glaciares en 1932.Tiempo más tarde, el vendería diferentes lotes o fracciones de esas tierras a privados.
La Cañonera Magallanes , buque de guerra chileno del cual la península lleva su nombre.
Sector de la península de Magallanes frente al glaciar Perito Moreno .
El bosque de lengas domina en los sectores de menor altitud del oeste de la península.
El ciervo huemul ( Hippocamelus bisulcus ) fue un habitante de la península, aunque se extinguió hace varias décadas.
El Coihue de Magallanes , es el árbol característico del sector occidental de la península.