Posteriormente ingresó al Ateneo de Bruselas, Bélgica, donde estudió cuatro años.En 1906, junto con Rudesindo Guardia Solórzano, hijo del general Tomás Guardia Gutiérrez, y Manuel Castro Quesada, lideraron un movimiento en contra del licenciado Cleto González Víquez, por lo cual fue arrestado y luego puesto en libertad.[3] De 1908 a 1912 fue diputado por San José, siendo electo por el Partido Republicano.Para congraciarse con el gobierno del presidente estadounidense Woodrow Wilson, ofreció entregar la Isla del Coco a los Estados Unidos, y permitirle a la marina estadounidense el establecimiento de una base naval y el uso de las aguas y puertos de Costa Rica.Este magnicidio tuvo fuertes repercusiones en la opinión pública, que expresó por diversos medios su repudio por la actuación de las autoridades.Su gobierno no dejó ninguna obra material de importancia y a su renuncia las finanzas públicas se hallaban en un estado lamentable.Este hecho originó después para Costa Rica un enojoso litigio con la Gran Bretaña, el llamado caso Tinoco que fue resuelto mediante el Laudo Taft de 1923.Después de viajar por Francia, España y Gran Bretaña, Tinoco se estableció en París con su esposa.En dos oportunidades, el asunto se ha puesto a votación y la Asamblea ha rechazado la posibilidad por abrumadora mayoría.