Exfoliación química

Cada vez es más común el uso del ácido beta hidroxilo (BHA) para procedimientos de peeling, esto en lugar del ácido alfa hidroxilo (AHA).Es muy difícil sobrepelar la piel debido a los porcentajes leves asociados con la combinación de ácido, además de que no penetra tan profundamente como otros peelings químicos.Este es un peeling más profundo que el realizado con ácido beta hidroxilo y se utiliza para eliminar las cicatrices, así como las arrugas y problemas de pigmentación.Por lo general se realiza en conjunto con un tratamiento Jessner; que se realiza justo antes, con el fin de abrir la piel, por lo que el ácido retinoico puede penetrar en un nivel más profundo.Es la base para una exfoliación química profunda, que provoca una reacción exfoliante cáustica intensa en la piel, y, finalmente, resulta en la regeneración de la arquitectura dérmica, restaurando eficazmente la dermis más joven de una manera que no puede ser replicada por otros peelings más superficiales.[1]​ Los tratamientos profesionales de peelings químicos se administran típicamente por dermatólogos certificados o esteticistas con licencia.Con frecuencia, se administra la combinación de un tranquilizante como diazepam y un analgésico oral.El paciente generalmente siente una sensación de calor o ardor.Formulaciones recientes permiten una mayor variación en la profundidad del tratamiento, además de que permiten su uso bajo sedación por vía oral o intravenosa, por lo general en combinación con inyecciones de anestésicos locales.