Luego de pertenecer al grupo Arena Hash en los años 80, con el cual realizó 2 álbumes, inició su carrera como solista y lanzó con éxito los discos (No existen) Técnicas para olvidar (1993), Póntelo en la lengua (1996), Degeneración actual (1999), Play (2004), Talk show (2006) y Amazonas (2009).
Es hermano mayor del también músico Patricio Suárez-Vértiz y de María Fe Suárez Vértiz.
Ya en la secundaria, sus escritos empezaron a ser musicalizados al formar una primera banda con su hermano y amigos llamada Paranoia.
Conforme al criterio del crítico musical Francisco Melgar, su trayectoria artística se puede clasificar en tres estilos distintivos.
[7] Pedro Suárez Vértiz formó junto a su hermano Patricio su primer grupo al que llamaron Paranoia.
En 1993, lanzó su primer disco como solista titulado (No existen) Técnicas para olvidar con temas como «Cuéntame», «Globos en el cielo» y la balada «Me elevé».
[8] En 1996, lanzó su segundo disco titulado Póntelo en la lengua con temas como «Los globos del cielo», «Mi auto era una rana» y «Me estoy enamorando».
De este álbum figuran temas como «Degeneración actual», «Un vino, una cerveza», «Alguien que bese como tú» y «El tren sexual».
Al año siguiente, publicó su segundo disco recopilatorio donde repasa los éxitos de los álbumes Play (2004) y Talk Show (2006).
[12] El mismo año, Suárez-Vértiz lanzó Amazonas Uncut, edición especial de su anterior disco.
[15] En 2014, produjo el evento Cuando pienses en volver, un homenaje a su música con la presencia de muchos artistas peruanos e internacionales, donde también se produjo un disco llamado homónimamente como dicho festival pero en el cual cantaba Pedro Suárez-Vértiz (Banda), y es ahí donde ellos empiezan a realizar las presentaciones en conciertos bajo dicho nombre permitido por Pedro.
[17][18][19][20] Pedro Suárez Vértiz fue seleccionado para componer la canción oficial de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
El tema, patrocinado por la empresa de lácteos Yoleit, había sido escrito previo a su pérdida vocal.
Pedro declaró arrepentirse de haber proclamado su defecto, pues solo provocó la atención sobre este.