Pedro Martínez de Luna y Sessé
[2] La prematura muerte de su padre, propició que heredara los señoríos del linaje directamente de su abuelo Pedro Martínez de Luna, el viejo (fallecido en torno a 1290), razón por la cual algún autor le considera erróneamente hijo de quien realmente fue su abuelo y de su esposa Margarita Dionis.El 23 de enero de 1283, siendo todavía bastante joven, aparece por primera vez en la documentación junto a su pariente Artal de Luna, siendo ambos citados en Mesina por el rey Pedro III,[3] en el marco de la conquista aragonesa de Sicilia que sobrevino a las Vísperas sicilianas.Poco tiempo después, en junio de ese mismo año, el entonces infante Alfonso ordenó al zalmedina de Zaragoza que enviase a Almonacid 300 cahíces de trigo, posiblemente como parte del pago a Pedro por sus servicios en Sicilia.[4] El 4 de febrero de 1303 se produce la venta de Almonacid por parte del nuevo rey Jaime II a Pedro,[5] que pasa a ser de su propiedad, pues su abuelo (Pedro, el viejo), había recibido el señorío en 1259 ad vitam (vitaliciamente).[9] En el año 1322 Pedro Martínez de Luna envió a su hijo primogénito (Pedro de Luna) a la Campaña de Cerdeña, pactando con el rey que si este falleciera dejando un hijo legítimo, fuera este quien le sucediera, y en su defecto su hermano Alamán de Luna.