Pedro Juan Caballero (Paraguay)

Se caracteriza por ser una ciudad turística y de gran movimiento comercial.

En estas dos ciudades fronterizas conviven tres idiomas: castellano, guaraní, portugués, así como el pidgin español-portugués llamado portuñol.

También cuenta con el Aeropuerto Doctor Fuster y el centro comercial más moderno del país, el Shopping Dubai, costando USD 30 millones para construir.

[3]​ El Hotel Blue Lagoon Amambay & Complejo Residencial se encuentra en la ciudad y está estructurado de forma moderna considerado por algunos medios como un prestigioso condominio.

Los colores azul, rojo, verde y amarillo representan los partidos que alguna vez integraron la administración municipal.

En la segunda mitad del siglo XX, sin embargo, la ciudad tuvo una rápida evolución comercial, siendo actualmente no sólo un importante paso fronterizo con Brasil, sino una ciudad capacitada para el turismo y para los eventos internacionales.

La primera vivienda fue construida en el año 1894, propiedad de Don José Tapia Ortiz, aunque en realidad fijó su residencia en un local llamado «Portera», un año después de la fundación del Paraje Punta Porá.

Ya en 1893, Don Pablino Ramírez se había instalado con sus carretas y carreteros a orillas de la laguna Punta Porá por lo que queda difícil saber a ciencia cierta quien ha sido el primer pedrojuanino «oficial».

Los días cubiertos son más frecuentes en invierno, pero cuando más llueve es en verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que grandes cantidades de agua caen en poco tiempo.

[6]​ La pecuaria y la agricultura también concentran parte del sector productivo, aunque en otras épocas el recurso forestal también impulsó un comercio considerable, aunque el contrabando de madero generó un grave daño ecológico al sistema, afectando el clima, el suelo y la distribución de las lluvias.

En vista a que el cultivo y consumo de cannabis es ilegal en Paraguay, esta actividad ilícita ha arrastrado a lo largo del tiempo un profundo problema social que afectó la reputación de esta ciudad y por consecuente, del Paraguay por sí mismo.

[8]​[9]​ En los últimos tiempos, la capital del Amambay registra inversiones millonarias en la construcción de centros comerciales, que impulsan la economía local.

En cuanto al transporte de pasajeros, desde y hasta la capital departamental operan 7 empresas de buses que cubren el territorio nacional, que son: Cometa Amambay, La Santaniana, Rápido Yby Yaú, Empresa Libertador, NASA NSA, Sol del Paraguay, La Ovetense.

Por su parte, a nivel interurbano operan las empresas Rápido Fortuna y Estrella del Norte.

Ambas frecuencias de viaje son manejadas por la aerolínea Sol del Paraguay.

[12]​ La seguridad de Pedro Juan Caballero está sujeta a perspectivas ambiguas.

Según la opinión popular es una ciudad segura, debido a que son pocos los casos de delitos comunes, como los perpetrados por motochorros.

[13]​ Esto se debe a que Pedro Juan Caballero, contrario a cualquier ciudad portuaria, posee frontera seca con Brasil, país de donde proviene una de las organizaciones criminales que más estragos ha causado en la región, el PCC.

Tan solo en 2019 se registraron 136 asesinatos por encargo, algo desproporcional que solo se circunscribe a la ciudad y no representa la baja criminalidad que sí hay en el resto del Paraguay.

Con el paso del tiempo los pobladores no le daban la debida importancia a la paulatina extinción de ese lugar histórico, hasta que fue frustrado por el intendente Isasio Ortiz González con la habilitación de dos calles trasversales.

Jiménez Benítez, historiador, resalta que en la época ya existía resoluciones de la Junta Municipal el cual reservaba el lugar para urbanización.

Existe un chamamé compuesto por Francisco Russo denominado «Pedro Juan Caballero».

[22]​ A través de las artes plásticas Julio César busca «cuestionar las distintas máscaras que utilizamos los seres humanos durante nuestra existencia».

Calle céntrica.
Calle adoquinada de un barrio periférico.
La población pedrojuanina es de gran diversidad.
Pista de skate.
Barrio Gral Genes.
Ganado vacuno en la cordillera.
Ministerio Público.
Ruta PY05 , en el acceso a la ciudad.
Avenida Internacional, frontera entre Paraguay y Brasil.
Instituto de Previsión Social.
Laguna Punta Porá.
Universidad del Pacífico.
La ciudad es el eje universitario de la región norte del país.
Palacio de Justicia.