La palabra brasiguayos es empleada para describir a los hijos de pioneros brasileños nacidos en territorio paraguayo, pero el uso de este término divide tanto a investigadores como a la opinión pública, pues mientras algunos consideran que los brasiguayos tienen identidad brasileña y parte importante de sus actividades económicas son funcionales a la economía brasileña,[3] otros señalan que son ciudadanos paraguayos con derecho pleno, aunque se expresen en el idioma de sus padres y aún practiquen la cultura brasileña antes que la paraguaya.
Pequeños agricultores brasileños buscaron, a continuación, tierras más baratas al otro lado de la frontera.
Así una nueva identidad se hizo conocida en 1985, cuando un grupo autodenominado "os brasiguaios" (los brasiguayos) retornaron a Brasil, y formaran un campamento del MST (Movimiento Sin Tierra) en la ciudad de Mundo Novo, en el estado de Mato Grosso do Sul.
Entre los distritos que tienen mayor concentración de personas de origen brasileño están Santa Rita, San Alberto, Naranjal, Iruña, Santa Rosa del Monday, Minga Porá, Santa Fe del Paraná, San Cristóbal, Hernandarias, Mbaracayú, La Paloma, Francisco Álvarez, Katueté, Nueva Toledo, Salto del Guaira, Campo 9, Raul A. Oviedo, Nueva Esperanza y Pedro Juan Caballero.
[12] Algún tiempo después, en 2016, una comunidad en Facebook llamada "Paraguai, um Estado brasileiro", instaló nuevamente el debate sobre cuánta influencia ejerce la cultura brasileña, sobre todo en Alto Paraná.
[11] Los migrantes brasiguayos residentes en el décimo departamento no tardaron en reaccionar y dijeron que la idea solo busca conflictos dentro de la integración bilateral.
[11] En este grupo ya están los hijos de brasileños nacidos en el Paraguay, quienes tienen derecho a tener la doble nacionalidad.
Muchos de los inmigrantes y sus hijos son actualmente autoridades en su municipio y otros hijos de brasileños nacidos en Paraguay también incursionaron en la política, pero siempre en sus comunidades, ya que hasta el momento no se presentaron para cargos regionales o nacionales.